Últimas noticias

Universidad

La mujer en la cárcel: ¿Acaso se pierde la calidad de persona por deber cumplir una pena aflictiva?

Por Elisa María d’Aquin Lema. Estudiante de quinto año de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez. Hizo su práctica profesional en el Servicio Jesuita Migrante. Cofundadora del Preuniversitario Social Crece de la misma universidad. Parte de Visionarios UAI (formadores de líderes) y de Trabajos Voluntarios de su universidad. A propósito de la conmemoración del día internacional de la mujer y ... Leer Más »

Desmitificando el acuerdo

Por Kevin I. Seals Alfaro. Egresado en Derecho y Minor en Ciencias Políticas por la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomando en Derecho de Familia e Infancia por la Universidad Nacional Andrés Bello. Ayudante de Investigación en la Academia de Derecho Civil UDP, a cargo de la profesora Leonor Etcheberry. La democracia, en cuanto uno de los conceptos fundantes de las relaciones ... Leer Más »

Inteligencia artificial y nuevas tecnologías parte 2: El impacto medioambiental y ético desde el ámbito legal

Por Elisa María d’Aquin Lema. Estudiante de quinto año de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez. Hizo su práctica profesional en el Servicio Jesuita Migrante. Cofundadora del Preuniversitario Social Crece de la misma universidad. Parte de Visionarios UAI (formadores de líderes) y de Trabajos Voluntarios de su universidad. Como he señalado en mi columna anterior, el avance de las tecnologías ... Leer Más »

Las “aguas del minero”: Observaciones desde las exigencias del Código de Aguas

Por Kevin I. Seals Alfaro. Egresado en Derecho y Minor en Ciencias Políticas por la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomando en Derecho de Familia e Infancia por la Universidad Nacional Andrés Bello. Si con ocasión de labores de exploración o explotación en algún yacimiento minero, previa dictación de sentencia constitutiva por el tribunal civil con jurisdicción en la ubicación del predio ... Leer Más »

Inteligencia artificial y las nuevas tecnologías: ¿Nos venden o nos vendemos?

Por Elisa María d’Aquin Lema. Estudiante de quinto año de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez. Hizo su práctica profesional en el Servicio Jesuita Migrante. Cofundadora del Preuniversitario Social Crece de la misma universidad. Parte de Visionarios UAI (formadores de líderes) y de Trabajos Voluntarios de su universidad. Ya a nadie le sorprende que actualmente vivamos rodeados de tecnologías. Usamos ... Leer Más »

Softwares de gestión legal: Una mirada desde la protección de los datos y el secreto profesional

Por Vicente Witto Mayorga. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Adolfo Ibáñez. La pandemia de COVID-19 no hizo más que acelerar un proceso de evolución tecnológica de la profesión legal que era inevitable. De hecho, hasta la fecha continúan los juicios de manera telemática en los distintos escalafones del Poder Judicial. En línea con lo anterior, es ... Leer Más »

El modelo del consentimiento “yes means yes” frente al “no means no”: la imperante necesidad de sistematizar el consentimiento en el Derecho Penal

Por Elisa d’Aquin Lema. Estudiante de quinto año de Derecho en la Universidad Adolfo Ibáñez. Hizo su práctica profesional en el Servicio Jesuita Migrante. Cofundadora del Preuniversitario Social Crece de la misma universidad. Parte de Visionarios UAI (formadores de líderes) y de Trabajos Voluntarios de su universidad. En la actualidad, lamentablemente han aumentado sustancialmente la ocurrencia de delitos sexuales no ... Leer Más »

Suspensión extraordinaria de la pena en casos de alcoholemia y drogodependencia. Artículo 80.5 del código penal español

Por Francisco Gallardo Silvero. Estudiante de Derecho en la Universidad de Córdoba, España. Ponemos el punto de mira esta vez en un artículo concreto del Código Penal Español, el 80.5, que regula la «suspensión extraordinaria en casos de drogodependencia y alcoholemia». Dicho artículo establece que aun cuando no concurran las condiciones previstas en el punto 1 y 2 (delincuente primario ... Leer Más »

¿Es la regulación de las telecomunicaciones una amenaza o una vía de protección de la libertad de expresión?

Por Elisa María d’Aquin Lema. Estudiante de quinto año en la Universidad Adolfo Ibáñez. Hizo su práctica profesional en el Servicio Jesuita Migrante. Cofundadora del Preuniversitario Social Crece de la misma universidad. Parte de Visionarios UAI (formadores de líderes) y de Trabajos Voluntarios de su universidad. En un mundo actual cada vez más tecnológico, las fake news o noticias falsas ... Leer Más »

El delito de robo por sorpresa: Un tipo penal asistemático en nuestro ordenamiento jurídico

Por Cristóbal Herreros Irarrázabal. Estudiante de tercer año de Derecho en la Universidad Diego Portales. Tomás Inzunza Gillibrand. Estudiante de tercer año de Derecho en la Universidad Diego Portales. Diplomado de Honor en Políticas Públicas en la misma casa de estudios. La figura del delito de robo por sorpresa ha tenido una suma de cuestionamientos por parte de la doctrina[1], ... Leer Más »