Últimas noticias

Entrevista

“El derecho societario debe entender a los emprendedores y adaptarse a su realidad negocial. Los Estados excesivamente reguladores, dejarán de ser canalizadores de capital e inversiones”

El vínculo con Chile de este abogado mendocino proviene de su familia materna, que tenía bodegas en Mendoza y Chile. Como refería el autor italiano Luigi Caltagirone en el libro “La Colonia Italiana di Mendoza”, las familias Cremaschi y Furlotti -de donde proviene- fueron ejemplos de la inventiva industrial vitivinícola mendocina. Comenta el abogado que ello fue un ejemplo de ... Leer Más »

Rodrigo Arroyo: Derecho, administración y negocios, y dos máster para compatibilizar la abogacía con la conducción de trenes de alta velocidad

Natural de Daimiel, una pequeña localidad cercana a Ciudad Real, en el corazón de Castilla-La Mancha, a sus 33 años Rodrigo creía haberlo hecho todo. Pero no. El 2023 ha sido intenso y a tres bandas: Terminar su Máster de acceso a la abogacía, rendir los exámenes teórico y práctico para ser conductor ferroviario de RENFE, y -por qué no- ... Leer Más »

“Las políticas internas en una empresa funcionan solo cuando toda la organización se compromete a ello, especialmente en la alta gerencia y el gobierno corporativo”

Para el abogado Christian Vidal Beros, quizás estar a cargo del área de Compliance al interior de una empresa implica un desafío diario de orden y cumplimiento de todas las áreas involucradas en la operación. Sin embargo, igual puede ser una instancia para ir creando “Soft Law”, normas internas de la compañía, y también una oportunidad de educar. Esa es ... Leer Más »

“La tutela de derechos fundamentales ha sido la principal herramienta de protección. A mi parecer hay una mayor judicialización de estos temas y los jueces tienen mayor perspectiva en temas de diversidad como equidad de género”

Entrevistamos por primera vez al abogado Ignacio Cartes, asociado de Lizama Abogados y litigante en materia laboral. Considera de importancia vital poder educar e influir positivamente como líder LGTBQ en su entorno laboral: “Debo reconocer que he tomado liderazgo en estos temas generando conciencia entre mis compañeros de trabajo”. Texto: Equipo LWYR Imágenes: Andrés Cabezas para LWYR Asesorar a empresas ... Leer Más »

“¿Cómo una empresa puede decirse ‘diversa e inclusiva’ si no hace el esfuerzo por buscar terceras partes que lo sean? Proveedores, trabajadores, clientes, etc. Todos debieran estar alineados con estos valores”

Abogada y académica. Socia de un estudio de abogados y experta en Compliance. No es la primera vez que Rebeca Zamora está en LWYR. Tampoco es la primera vez que nos acompaña en el mes del #orgulloLWYR, pero es la primera vez que forma parte de un arcoíris de abogadas y abogados que visiblemente enfrentan los desafíos para una total ... Leer Más »

“La integración también comienza por la educación a aquellas personas que no son de la comunidad, informándoles y capacitando a los pares en diversidad, dentro del mismo colectivo LGTBQ, y que todos podemos aportar en nuestra área”

Abogado litigante y socio de SDS Abogados, Marcelo Del Solar asegura que la deuda pendiente con la comunidad LGTBQ+ atiende muchas veces más al procedimiento que al fondo: “Tenemos que legislar hacia una tramitación expedita de las discriminaciones contenida en la ley, a través de un proceso cercano a la víctima, quizá incluso sin la necesidad de abogados como son ... Leer Más »

“¿Qué sacas con casarte con tu pareja del mismo sexo, si te muelen a golpes por ir tomados de la mano? En Chile falta educar a la población en el respeto hacia las personas de la diversidad sexual”

La jueza y referente Karen Atala Riffo es clara y enfática: “No me gusta pedir tolerancia, puesto que quien “tolera” se sitúa en un plano de superioridad moral, de poder, que solo te permite ser en la medida que sea su voluntad. Por eso hablo de respeto a tus derechos, respeto a tu dignidad como persona.” Hemos entrevistado a Karen ... Leer Más »

“El mayor desafío al visibilizarme como trabajador LGTBQ+ es asumir que se trata de un acto político que, lamentablemente, aún requiere valentía y convicción”

Para Renato Gálvez Inostroza, abogado del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, es vital el respeto y evitar encasillar en estereotipos a la comunidad gay. “Las personas LGTBQ+ tenemos el derecho a vivir una vida libre de violencias en todos los espacios y a no sufrir discriminación. Lo anterior, incluye evidentemente las áreas laborales”. Texto: Equipo ... Leer Más »

«Hoy es más necesaria que nunca la diferenciación, especialmente por la influencia que ha tenido Internet en la ‘democratización’ de la visibilidad de las firmas»

David Muro y Alfonso Everlet son socios de Diferencia Legal, una consultora española de marketing jurídico, comunicación legal y desarrollo de negocio especializada en despachos de abogados. Ambos están convencidos que estas disciplinas ya no son una «apuesta», sino que hoy son la norma que tiene el mercado. Y los que no lo entiendan así, están en franca desventaja respecto ... Leer Más »

El derecho de la moda se instala en ASIPI Academia, impulsado por su comité de fashion law a nivel iberoamericano

Sin lugar a dudas ha sido desde el mundo de la propiedad intelectual donde el Derecho de la Moda ha recibido mayor impulso. Lo anterior se ha traducido en que este año la propia Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual -ASIPI- ofrezca el primer curso de capacitación y educación continua enfocado en el Derecho de la Moda, impulsado por el ... Leer Más »