Por Pamela Noseda. Abogada y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Pedro de Valdivia. En 2005, la Asociación de Usuarios de Internet de España impulsó una nueva efeméride: El día del internet. La Cumbre de la Sociedad de la Información, celebrada en Túnez en noviembre del mismo año, decidió proponer a la ONU la designación del día ... Leer Más »
Archivos del Autor: Miguel Angel Cruz
Temporada Otoño-Invierno 2019
Pablo Olivares, Lucas Vega y Tomás Aguilar son dos jóvenes abogados y un egresado de Derecho, quienes posaron para la cámara de LWYR para presentar algunas novedades de la actual temporada otoño-invierno. También aprovecharon para hacer recuerdos u opinar sobre algunos temas contingentes. Texto: Miguel Ángel Cruz, director editorial de LWYR. Imágenes: Andrés Caballero, para LWYR. Y llegamos ... Leer Más »
Designación del nuevo integrante de la Corte Suprema
Por Claudia Olave. Abogada, profesora investigadora en la Universidad Pedro de Valdivia. Pasantía en Derechos Civiles de la Mujer en la Universidad de Málaga. Master´s degree en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Universidad Internacional de la Rioja. Hoy la Corte Suprema es la protagonista. De sus 21 integrantes, el cupo número 21 está vacante. Para ser nominado(a) como ... Leer Más »
«El deporte es una fuente inagotable de felicidad»
El joven abogado chileno Alejandro Meyohas lleva casi una década practicando artes marciales y es un convencido que el deporte forja el temple y el espíritu. Texto: Miguel Ángel Cruz, director editorial de LWYR. Imágenes: Andrés Cabezas, para LWYR. Alejandro Meyohas Bronfman es un joven abogado chileno y desde comienzos de la presente década decidió practicar de las artes ... Leer Más »
De escudos a marcas. Una jugada necesaria en el mundo del fútbol
Por Javier Aleuanlli Sánchez. Abogado por la Universidad de Chile. Diplomado en Propiedad Intelectual por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Asociado en Alessandri desde 2016. Recientemente, la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) consiguió registrar como marca comercial el escudo de la Selección Chilena de Fútbol. Ahora bien, este proceso no estuvo exento de dificultades, ya que, inicialmente el ... Leer Más »
Dos abogadas destacan en la academia
Carmen Luz Parra y María Eugenia Montt conversan con LWYR acerca del esquivo reconocimiento de la academia hacia las abogadas mujeres. Sin embargo, ambas representan a ese segmento de profesionales que ha logrado destacar en ese ámbito. Texto: Christian Vidal Beros, director general de LWYR. Imágenes: Andrés Cabezas, para LWYR. En un ambiente marcadamente masculino, y donde a las ... Leer Más »
Caso Boeing. El riesgo reputacional es tan grave como el operacional
Por Yudy Tunjano G. Master Compliance Officer por la Universidad Complutense de Madrid. «Toma 20 años construir una buena reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas diferentes». Warren Buffett. La multinacional Boeing enfrenta la que se considera la mayor crisis en su historia. Las investigaciones abiertas tratan de determinar la responsabilidad del sistema de estabilización en ... Leer Más »
Día internacional de la mujer. Un camino que todavía hay que recorrer
Por María José Arancibia Obrador. Abogado de la Universidad Gabriela Mistral, LL.M en Economía y Finanzas de la Universidad Gabriela Mistral, y Magíster (c) en Derecho Privado de la Universidad de Chile. Es especialista en el ámbito de la propiedad intelectual y de las nuevas tecnologías. Profesora del Diplomado en Propiedad Industrial e Intelectual de la Pontificia Universidad Católica de Chile. ... Leer Más »
Nuevo procedimiento voluntario colectivo: la consolidación de las mediaciones colectivas en la protección de los derechos de los consumidores
Por Constanza Barros, Fernanda Domínguez, Carolina Durán, Paula Godoy, Camila Jara y Valentina Pérez. Estudiantes de Derecho en la Universidad Diego Portales. El Servicio Nacional del Consumidor (en adelante, “SERNAC”), desde la reforma que tuvo la Ley Nº 19.496 en el año 2004 y amparado por el artículo 58 del mismo cuerpo legal, realizaba mediaciones colectivas con el objeto de proteger el interés colectivo o ... Leer Más »
Ley 21.091, sobre Educación Superior. Algunos comentarios sobre su implementación y alcance
Por Daniela Moena. Abogada por la Universidad Andrés Bello. Con fecha 29 de mayo de 2018 entró en vigencia la nueva ley N°21.091, sobre Educación Superior, normativa que es la que vino a concretar la tan esperada regulación, con nuevos estándares, objetivos, procedimientos e instituciones en esta materia. Se creó una Subsecretaría especializada, como organismo técnico en cuestiones de Educación ... Leer Más »