- Público asistente y especialistas invitados dieron el realce necesario a este encuentro, donde se debatieron diversos temas legales relacionados a esta floreciente industria creativa.
Texto: Miguel Angel Cruz, director editorial de LWYR.
Con una masiva asistencia de público y la participación de destacados panelistas nacionales y extranjeros, se realizó el pasado viernes 30 de octubre la tercera edición del seminario internacional de “Derecho de la Moda”. La actividad fue organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor, con el patrocinio de Revista LWYR y la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

El encuentro tuvo lugar en el auditorio del Campus Manuel Montt de esa casa de estudios, espacio donde fueron abordadas diversas temáticas relativas a esta industria, como la importancia económica de la moda a nivel global, su profesionalización y desarrollo, así como la necesidad de generar soluciones jurídicas específicas a las necesidades y realidad de dicho mercado.

La encargada de dar inicio a esta actividad fue la Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor, Clara Szczaranski, quien enfatizó la importancia de abordar de manera integral el tema de la moda.

Cabe añadir que el encuentro contó con la presencia de destacados expositores provenientes de Brasil, Perú, Argentina y, por supuesto, de Chile. Además, fue el espacio propicio para hacer el lanzamiento oficial en Chile del libro “Derecho y Moda”, obra coordinada por la Dra. Susy Inés Bello Knoll y la abogada argentina Pamela Echeverría. Se trata del primer libro en español en su especie, ya que los existentes hasta la fecha han sido escritos en inglés o italiano.
A continuación les dejamos algunas imágenes con los protagonistas de este encuentro internacional.