Por Mauricio Henríquez R. Abogado. Director Jurídico de la Fundación Iguales. Desde la aprobación de la ley 20.609, socialmente conocida como “Ley Zamudio», en 2012, Chile ha avanzado de forma sustantiva en esta materia. Normativas como la creación del acuerdo de unión civil -primera institución familiar disponible para parejas del mismo sexo-, la ampliación del derecho a la identidad -a ... Leer Más »
Temas Publicaciones: slider
“En relación a la reforma laboral, aún se extraña una reforma que mejore la productividad de la empresa”
Nacido en San Carlos, región del Ñuble y viviendo en Rancagua hace años, donde tiene su propia PYME –“una Ferretería relativamente joven, pero muy surtida”–, el joven Luis Fabián Castillo decidió a estudiar Derecho debido a una mala experiencia laboral. Hoy ya está en quinto año y compagina la administración de su ferretería con su objetivo en el mediano plazo ... Leer Más »
En “La Tienda de las Sociedades”
Por Francisco Viveros Machuca. Abogado y Notario egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción (UCA). Máster en Derecho de la Economía y Management Público por la Università di Pisa, Italia (Calificado con nota “Distinguido”), con especializaciones en materias de Derecho Civil y Comercial en la Universidad de Salamanca (USAL), España, y London ... Leer Más »
Un proyecto de ley que silencia y daña a la niñez
Por Karina Chávez. Prosecretaria Letrada y Defensora Pública Coadyuvante de la Defensoría Pública de Menores Nro. 1 del fuero penal en Argentina. Como es sabido, en la década de 1990, y, fundamentalmente, a partir de la reforma constitucional llevada a cabo en el año 1994, la República Argentina avanzó, en concordancia con la evolución de los derechos de la infancia ... Leer Más »
Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos: ¿Fin a la cultura del incumplimiento?
Por Renato Gálvez Inostroza Abogado de la Universidad Andrés Bello. Diplomado en Litigación en Nuevos Procedimientos – Derecho de Familia por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Prevención y Protección contra la Violencia “Herramientas psicosociales y jurídicas destinadas a afrontar el fenómeno de la violencia intrafamiliar”, por la Universidad de Los Andes; y en Violencia de Género con Énfasis en ... Leer Más »
Inteligencia Artificial: el futuro es ahora y no hay marcha atrás
Por José Ramírez Riofrío. Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad de las Américas, Quito, Ecuador. Máster en Derecho Internacional de la Empresa por la Universidad de Barcelona, España. Curso de Posgrado de Economía Social y Solidaria en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Un poco sobre la historia de las ... Leer Más »
Compliance para la prevención de la discriminación a personas LGTBIQ+ en ambientes laborales
Por Rebeca Zamora Picciani. Abogada por la Universidad de Chile y diplomada en Compliance y Buenas Prácticas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente cursa un Magíster en Política Criminal en la Universidad de Salamanca. Es profesora de Derecho Penal en la Universidad Central y directora de Cumplimiento Normativo & Derecho Penal en Honorato | Delaveau. Ha centrado su ... Leer Más »
¡Tratemos bien a las sociedades comerciales!
Por Pablo Velázquez Krisch. Abogado por la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Máster en Derecho Empresarial por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Máster en International Business & Management por la Universidad Luiss Guido Carli (Italia). Curso de Global Business Responsibility en la Nottingham Trent University (Reino Unido). Las sociedades comerciales constituyen, como sabemos, el aspecto formal de las empresas, ... Leer Más »
Gonzalo Fernández, socio de Carey, asume la presidencia de importante organismo arbitral
Gonzalo Fernández. El Club Español de Arbitraje (CEA), la asociación de arbitraje más importante del mundo hispano, renovó su directiva en Chile y nombró como presidente a Gonzalo Fernández, socio de Carey y miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC. Fernández reemplazará en el cargo a Felipe Ossa, quien cumplió su período anterior. El Directorio de la ... Leer Más »
Los desafíos de la Ley Fintech en materia de gobierno corporativo y gestión de riesgo
Por Robinson Lizana T. Contador auditor y socio de auditoría de Grant Thornton. El pasado 16 de enero, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) inició la implementación de la Ley N°21.521, conocida como Ley Fintech. Esta normativa introducirá al mercado de capitales una de las reformas más relevantes de la última década, demandando la emisión de más de 70 ... Leer Más »