
Por Rodrigo Arroyo.
Grado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Grado Superior en Administración y Finanzas en el Instituto Superior de Estudios Profesionales San Pablo CEU. Máster en Criminología en la Universidad Internacional de Valencia. Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Internacional de Valencia. Mr. Ciudad Real 2023, candidato a RNB España 2023.
En la actualidad, el papel de un Míster va más allá de la belleza y el carisma. Si bien la representación de la belleza masculina es una parte importante de su título, también es esencial que un Míster esté comprometido con proyectos sociales, haciendo uso de su posición y visibilidad para que marquen una diferencia positiva en la sociedad. Su compromiso no solo inspira a otros, sino que también contribuye a la construcción de un mundo mejor y más equitativo.
En reconocimiento a nuestros mayores que gracias a su esfuerzo, trabajo y sacrificio han hecho posible el bienestar de la provincia de Ciudad Real y de toda España. Y lamentablemente son los grandes olvidados de nuestra sociedad; en mi caso, como Míster RNB Ciudad Real, he querido abogar por nuestros mayores, uniendo mi voz y compromiso a la causa del envejecimiento activo que se está implantando en toda la provincia y en concreto en Carrión de Calatrava, en el cual en un acto simbólico me reuní con el alcalde Dioniso Moreno, y Crescencio Ignacio González, presidente de la asociación “Hogar del Jubilado Santiago Apóstol”; para destacar la importancia de este proyecto y mi compromiso personal con el bienestar de la tercera edad.
El Marco de Actuación del Envejecimiento Activo, que está siendo implementado en toda Castilla La Mancha, busca promover un envejecimiento saludable y participativo para las personas mayores. Este ambicioso proyecto está organizado en tres ejes de actuación que se desarrollan, a su vez, en ocho programas:
Eje 1.- Envejecimiento Activo y Saludable. Propuesta de actuación relacionada con la atención integral de las necesidades físicas, psíquicas, personales y sociales de las personas mayores en su entorno mediante los siguientes programas:
1.1. Acceso a las Nuevas Tecnologías, que persigue promover la alfabetización digital de los mayores y utilizar las TIC como medio para optimizar e incrementar el acceso a servicios y programas encaminados a mejorar su calidad de vida.
1.2. Desarrollo Personal, que permite intentar mantener las capacidades físicas, psíquicas, sensoriales y relacionales de las personas mayores, de forma que sean parte activa y continúen sintiéndose útiles dentro de la sociedad de la que forman parte.
1.3. Hábitos de Vida Saludable, dirigido a la conservación de la autonomía de las personas mayores basada fundamentalmente en medidas preventivas con el fin de mejorar su calidad de vida.
1.4. Participación Social e Integración en la Comunidad, donde se trata de promover una imagen social positiva de las personas mayores, revelando la etapa de envejecimiento como una fase de la vida llena de posibilidades de realización personal y social.
Eje 2.- Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía. Propuesta de actuación vinculada a la promoción de la autonomía personal de personas mayores que presentan algún tipo de fragilidad personal y social.
2.5. Prevención Inespecífica (familiares y cuidadores…). Se dirige a las personas mayores y a su contexto relacional y social. Incide directamente sobre los propios mayores, sus cuidadores de tipo formal e informal, así como sobre sus familias y entorno más próximo.
2.6. Prevención Específica (personas vulnerables, frágiles, en situación de dependencia) Se dirige a la población mayor que por su situación de vulnerabilidad y fragilidad requiere atención y cuidados específicos de tipo personal asociados a procesos de autonomía desde un punto de vista integral.
Eje 3.- Protección de los Derechos y Calidad de la Atención
3.7. Protección de los Derechos, actuación dirigida a garantizar el respeto, la promoción del buen trato y la defensa de las personas mayores en condiciones de igualdad.
3.8. Calidad de la Atención, se trata de acciones instrumentales de carácter técnico que orientan y complementan la atención directa profesional, así como la prestación de servicios y la acción estratégica institucional.
Mi compromiso con esta causa es claro y contundente, además del mensaje me quise comprometer personalmente a participar en la medida de lo posible en aquellas actividades en las cuales pueda promover hábitos de vida saludable entre las personas mayores. Además, al ser un programa impulsado y financiado por el gobierno de Castilla La Mancha en el cual todos los municipios de la comunidad deben de participar en su implantación, he querido hacer un llamamiento para todas las personas mayores de la provincia, para que se animen a participar en las actividades de envejecimiento activo que los ayuntamientos y asociaciones de sus municipios promuevan, como en el caso de Carrión de Calatrava, para así conseguir entre todos que se sientan activos importantes de nuestra sociedad y tengan el reconocimiento y calidad de vida que merecen.