l pasado martes 29 de octubre se realizó la versión 2024 del Seminario de Derecho de la Moda, organizado por los abogados y académicos Jimena Rodríguez Donoso y Christian Vidal Beros.

Seminario sobre Derecho de la Moda 2024

El pasado martes 29 de octubre se realizó la versión 2024 del Seminario de Derecho de la Moda, organizado por los abogados y académicos Jimena Rodríguez Donoso y Christian Vidal Beros. Ambos son los co-coordinadores de las dos obras sobre la materia publicadas en Chile por la editorial Tirant lo Blanch.

La inauguración del seminario -realizado en el Centro de Estudios Libertad y Desarrollo- contó con el consejero del Colegio de Abogados de Chile A.G. y socio de Aninat Abogados, Luis Alberto Aninat Urrejola. También del abogado y académico argentino, miembro del Instituto del Derecho de la Moda del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal de Buenos Aires, Roberto Abieri, quienes compartieron panel con los organizadores.

En el primer panel -moderado por la académica Jimena Rodríguez- se analizó la Diversidad e Inclusión en la industria de la Moda y los desafíos que la Ley Karin ha impuesto para las empresas y clientes del sector. El panel contó con las exposiciones de la académica de la Universidad Autónoma de Chile, Erika Isler Soto; de la abogada asociada de Alessandri Abogados, Laura Hernández Bethermyt; y de Osvaldo José Parada Rodríguez, abogado socio en Häg Consultores.

El segundo panel fue moderado por el académico Christian Vidal Beros, donde se analizó la sostenibilidad del negocio de la moda desde tres ópticas distintas. La primera fueron los sesgos y desafíos de la inteligencia artificial en el mundo de la moda, a cargo de la abogada y CEO de Theodora AI, María José Martabit Sagredo. La segunda perspectiva fueron los avances y pendientes de la regulación ambiental en la industria del consumo de indumentaria, liderada por la abogada y socia de Tepual Conservación, Paloma Infante. Finalmente hubo un análisis tributario a la regulación a la moda y al lujo por parte del abogado y Doctor en Derecho, Eduardo Irribarra Sobarzo, de Auren Chile.

El video completo del seminario se puede ver en el siguiente vínculo de YouTube.