Presentan en Barcelona la 6ª edición del Máster de formación permanente en derecho de los negocios

Desde España, el profesor de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la UAB, Eliseo Sierra Noguero, nos informa de la puesta en marcha de la nueva edición del Maestría en Derecho de los Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que se desarrolla íntegramente en línea desde 2018 hasta la actualidad.

El Máster en Derecho de los negocios en línea, del cual el profesor Sierra es Coordinador, es un título propio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La Universidad, que se encuentra entre las universidades españolas líderes en rankings mundiales como el QS World University Rankings (QS WUR), el Times Higher Education World University Rankings (THE WUR) y el Academic Ranking of World Universities (ÁRWU), dispone del mismo nivel académico y de exigencia que un máster oficial. Sin embargo, mientras el máster oficial se orienta al doctorado, el Máster en Derecho de los negocios tiene una orientación profesional para proporcionar un conocimiento especializado en el campo los negocios, el comercio y la empresa desde una perspectiva jurídica.

La Maestría se compone de las asignaturas de Libertad de empresa y contratación mercantil, Propiedad industrial, Arbitraje comercial, Derecho societario, Derecho concursal, Derecho marítimo, Derecho de la competencia, Derecho bancario, Derecho de seguros, Metodología de la investigación y análisis jurídico I y II, y el Trabajo de fin de Máster

Los alumnos de las ediciones vigentes anteriores son juristas y abogados en ejercicio, principalmente de Latinoamérica, que desean un conocimiento especializado en los negocios, el comercio y la empresa desde una perspectiva jurídica.

El Profesor Sierra Noguero es Profesor Agregado de Derecho mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona, acreditado como Catedrático por la Agencia para la calidad del sistema universitario de Cataluña (AQU).

Profesor Eliseo Sierra.

Como investigador, ha realizado aportaciones científico-técnicas y/o a la sociedad en los ámbitos del derecho, principalmente, como especialista en Derecho marítimo y de los seguros. De igual forma, ha estudiado a fondo los contratos de explotación de los buques y seguros marítimos. 

El Máster es íntegramente en castellano.

Nos señala Eliseo Sierra que “las materias toman como base el Derecho español, europeo e internacional, al tratarse de una Universidad pública española, sin embargo, el alumno/a tiene la oportunidad de analizar y profundizar en el ordenamiento jurídico de su país al cursar las asignaturas y al elaborar el trabajo de fin de Máster”.

Se puede cursar sin desplazarse a la UAB y es compatible con el ejercicio profesional, al no tener horarios fijos y preestablecidos. No se dictan clases, si bien cada semana se programa una sesión de unas dos horas, por la tarde hora española para orientación, seguimiento, dudas, corrección de los casos prácticos y evaluación planteada.

La nueva edición de la Maestría en Derecho de los Negocios de la UAB comienza el mes de octubre y tiene una duración anual. Las clases se suceden por asignaturas, sin solaparse una con otra, de forma que cada 5 semanas se dedica a una asignatura, es evaluada y comienza otra. Así es durante el año que dura el Máster, salvo para el Trabajo de Fin de Máster que dura todo el curso académico y se defiende antes de Navidad del siguiente año.

El coste es de 4.800 euros, con posibilidad de fraccionamiento de pago en dos o tres cuotas. Se admite el pago con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria. El alumno elige el modo de pago.

Puede consultar el plan de estudios, calendario, opiniones de alumni y otra información relevante en la página web: https://masterenderechodelosnegocios.uab.cat/

En el título que se entrega a la superación consta “Máster en Derecho de los Negocios” de la UAB, sin referencia a haberlo cursado on line.

La admisión y matrícula está abierta ahora, a través del aplicativo de la Universidad Autónoma de Barcelona: http://bitly.ws/SGIzAsimismo, quedamos a disposición para cualquier cuestión o duda en nuestro correo electrónico: [email protected]