LWYR

Daniel Soto

 

Por Daniel Soto Muñoz.

* Abogado, especializado en políticas públicas de seguridad y derechos humanos. Profesor de la Academia de Ciencias Policiales y de la Escuela de Carabineros. Coautor, junto a Moira Nakousi, del libro “Cine y criminalidad organizada. Una mirada multidisciplinaria” (Cuarto Propio, 2012).

La temporada lírica del Teatro Municipal de Santiago del año 2014 considera óperas del repertorio clásico como “Turandot” de Puccini y la “Flauta Mágica” de Mozart, entre otras, y además una apuesta innovadora con “Katia Kabanova” del checo Leos Janacek.

Janacek heredó de sus antecesores románticos Smetana y Dvorák el sentimiento nacionalista y buscó en las raíces lingüísticas eslavas el material que le permitiera definir una identidad cultural que hiciera contrapeso a la influencia política y musical germana de la época. No obstante, la inspiración directa de Janacek fue Kamila Stösslová, una mujer casi 40 años más joven que él, quien motivó los personajes femeninos de sus últimas óperas: “Katia Kabanova” de 1921 (la ilusión), “La Fierita Astuta” de 1924 (el auto sacrificio) y Emilia Marty de “El Caso Makropulos” de 1926 (la resignación). Las tres mujeres están marcadas por amores no convencionales y muestran la evolución del afecto de Janacek por Kamila.

“Katia Kabanova” está basada en la obra teatral “La Tormenta” del dramaturgo ruso Alexander Ostrovsky. La historia transcurre a mediados del siglo XIX en Kalinov, un pueblo ruso ubicado a la orilla del río Volga. Katia es una mujer joven abrumada por el maltrato que recibe de su marido Tichon y de su suegra Kabanicha. Incentivada por su cuñada y amiga Bárbara, conoce a Boris, de quien se enamora. Aprovechando que Tichon es enviado por su madre a una localidad cercana por razones de trabajo, los amantes aprovechan esos días para estar juntos. A su regreso, y en medio de una tormenta, Katia confiesa públicamente su amorío y, presa de los remordimientos, se suicida lanzándose al torrente del Volga.

El estilo musical de Janacek es totalmente propio, aunque a ratos parece una mixtura de Mussorgsky, Debussy, Sibelius y Mahler. Además de incorporar melodías tradicionales de su región natal Moravia, su aporte a la ópera es esencialmente dramático, al reproducir en la música los sonidos de la naturaleza y de las palabras. Los temas del Volga y la tormenta del tercer acto de “Katia Kabanova”, por ejemplo, coinciden con los sentimientos y sensaciones de Katia y son capaces de evocar tanto la vastedad de la naturaleza, en el primer caso, como el desasosiego que genera una tempestad, en el segundo.

El estreno de esta ópera en Chile está programado para principios de mayo con cantantes excepcionales. El papel de Katia será protagonizado por la soprano rusa norteamericana Dina Kuznetsova, Boris será encarnado por el tenor Steven Ebel, Kabanicha por la mezzosoprano sueca Susanne Resmark y Tichon por el tenor estadounidense Richard Cox. La dirección musical estará a cargo de Konstantin Chudovsky y en la dirección de escena debutará Pablo Larraín, director de las películas “Fuga” (2006) y “No” (2012).

Se encuentra disponible en CD una paradigmática versión de esta ópera grabada por el sello discográfico Decca en 1977. En ella, Charles Mackerras dirige la Orquesta Filarmónica de Viena. Este músico australiano tiene la particularidad de haber buscado captar “in situ” las intenciones musicales del autor, para luego popularizar el repertorio operático de Janacek en Occidente, tras dirigir por primera vez “Katia Kabanova” en Londres en 1951. En esta versión, Katia es interpretada por la versátil soprano sueca Elisabeth Söderström, famosa por su repertorio eslavo y mozartiano. En el papel de Boris canta el tenor lírico eslovaco Petr Dvorsky. Como Kabachina se destaca la soprano dramática checa Nadezda Kniplova y, finalmente, como Tichon el tenor Vladimir Krejcik.

Parafraseando a Mackerras podemos señalar que en el primer contacto con “Katia Kabanova” llama la atención un idioma enteramente diferente al italiano, el francés o el alemán acostumbrados, pues Janacek une la voz humana y las inflexiones de los sonidos de su idioma de una forma absolutamente original, y que su instrumentación y armonía producen colores y sonidos muy intensos.

 

Un comentario

  1. Descriptivo e ilustrado comentario sobre una opera escasamente conocida por el publico chileno. Quienes disfrutan de la opera, compartiran conmigo que el bien documentado articulo de don Daniel Soto, invita a ver, escuchar y disfrutar de tan magna obra y de tan eximios cantantes

Responder a jaime Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.