Por Carolina Zamar Rabajille. Abogada. Máster en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de ADIPRI (Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado). Docente Universitaria. Para poder comprender como los conceptos están estrictamente relacionados, o bien, unos derivan en otro, hay que partir por la definición misma de cada uno de ellos. El populismo se define ... Leer Más »
Opinión
El empobrecimiento femenino tras la separación
Por Yanina Marín. Abogada y presidenta de la Corporación de Abogadas Líderes. Es de todo conocimiento que en nuestro país existe un gran número de causas por pensión de alimentos y, en consecuencia de la reciente ley que autorizó la retención del 10% de los padres que no cumplen con su obligación, es que se detectó una alta cifra cercana ... Leer Más »
Abogacía, docencia y proceso constituyente
Por Roberto Carlos Mella Olivos. Abogado litigante, San Fernando, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Profesor de derecho económico e internacional privado en la Universidad La República sede Rancagua. Profesor de derecho constitucional, tramitación notarial, derecho civil actos y contratos, herramientas de análisis legal en el Instituto AIEP sede San Fernando. Vivimos un momento clave para la Historia de Chile. Por ... Leer Más »
El tratamiento de datos personales en el primer Acuerdo de Economía Digital
Por Ariel Montoya. Abogado por la Universidad Adolfo Ibáñez, MBA Fashion business & Law por el Centro de Estudios Garrigues. En el mes de junio de este año, Nueva Zelanda, Singapur y Chile suscribieron el primer Acuerdo de asociación de Economía Digital que se gesta en el mundo. No es sorpresa para nadie que el mercado no es el mismo ... Leer Más »
Análisis de la situación de insolvencia en Chile durante el año 2020
Por María José Moraga. Abogada especializada en Derecho Concursal y con un Diplomado en Litigación Laboral, ambos por la Universidad Diego Portales. Diplomado en Ley 20.720 por la Universidad de Chile. Fútil resulta referirnos a los efectos terribles que ha traído la pandemia del virus COVID-19 a nuestro país y al mundo entero, no sólo desde el punto de vista ... Leer Más »
Migrantes en la Constituyente
Por Gala Barrezueta G. Abogada por la Universidad Andrés Bello. Con intereses en el Derecho Migratorio y los Derechos Humanos. En 2017 fue fundadora y directora de la ONG Migramigos. Actualmente trabaja en la Comisión de Migraciones de Convergencia Social y como voluntaria en la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Estamos a pocos días del cierre de las inscripciones de ... Leer Más »
La primera década de la nueva institucionalidad ambiental en Chile: los próximos desafíos
Por Emanuel Ibarra. Fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente. Durante el año 2020 se cumplió una década de la nueva institucionalidad ambiental creada por la ley 20.417, y 8 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales instaurados por la ley 20.600. Estas nuevas normas tienen como una de sus principales causas la publicación del informe evaluación ... Leer Más »
Abogada y mamá en el 2020
Por Macarena Topali. Abogada por la Universidad de los Andes. Magíster en Derecho de la Empresa por la misma casa de estudios. Abogada del estudio jurídico Corral y García Abogados, donde se desempeña en las áreas de Derecho Corporativo y Arbitrajes. En sus inicios comencé con un simple: “abogada y mamá en tiempos de pandemia”, pero… ¿cómo dejar de lado ... Leer Más »
Voto femenino en Chile y proceso constituyente: ¿por quiénes votan las chilenas?
Por Rachel Grez. Abogada por la Universidad Diego Portales. Integrante e investigadora de la Academia de Derecho y Consumo de la Universidad Diego Portales, años 2016-2017. La historia del voto femenino en nuestro país es de larga data. Sin duda, como todo proceso histórico, la lucha por posicionar a la mujer como miembro activo de una sociedad democrática no surgió ... Leer Más »
El derecho al vestido o el derecho a la moda
Por Susy Inés Bello Knoll. Abogada y Contadora por la Universidad de Buenos Aires. Máster en Derecho Empresario por la Universidad Austral. Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado 2011-2012. Cursando estudios post doctorales en dicha Universidad. Directora del Suplemento de Imagen y Derecho de la Moda de ElDial.com. Cuando un país, en este caso ... Leer Más »